El funcionamiento de la comisión de Trabajos Prácticos N°1 se basará fundamentalmente en la participación de los alumnos, quienes desarrollarán una serie de actividades dirigidas a lograr una comprensión crítica de la bibliografía, los recursos puestos a disposición y de las clases teóricas.
Las clases teóricas tienen el sentido de incitar lo procesual de la Historia, de aportar significado a lo estructural, entender los tiempos largos y los cortos.
La lectura es condición indispensable para participar de los TP y de las clases de consulta.
Más allá de la obvia función de la bibliografía para el aprovechamiento del curso, aquí se quiere destacar que la lectura y análisis en forma sistemática y continua a lo largo del dictado de la asignatura es condición sine qua non para la participación en las reuniones de trabajos prácticos, para las clases de consulta y para las tareas de evaluación y, por supuesto, para aprobar la cátedra. La bibliografía básica es, a juicio de la cátedra, la mínima indispensable para la comprensión adecuada de los temas incluidos en el programa. Se recomienda por lo tanto a los alumnos incluir en sus lecturas el máximo posible de la bibliografía complementaria, pues de ello depende contar con las mejores condiciones para un aprovechamiento integral del curso. Se les facilitarán fichas de contenidos por cada Estadío Histórico de la asignatura.
A continuación dejamos a disposición el primer trabajo práctico, ante cualquier duda por favor consulten que estamos a su disposición.
Éxitos en la tarea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.